El Juego como Medio de Comunicación
Ps. Daniela
Oyarzo Cárcamo
Historia del Niño
- Pese a que siempre han existido los niñ@s, las actitudes hacia ellos han variado a lo largo de la historia.
- Hacia finales de la edad media (1453), en occidente, predominó una postura de indiferencia.
- Siglo IV (301 – 400), el infanticidio era una práctica habitual (género - necesidades especiales – enfermedades).
- Entre los S. IV y el S. XIII, era muy común abandonar a los niñ@s no deseados.
- Si los niños lograban sobrevivir, se les consideraba como adultos y formaban parte de las fuerzas productivas.
- Participaban por completo en todos los ámbitos de la vida cotidiana: vida, trabajo, sexualidad y muerte.
- En el S. XVI (1501 – 1600), hay mayor interés por la infancia, se crean las primeras escuelas.
- Durante los siglos XVI y XVII (1501 – 1700), se tenía una visión moralista del niñ@, se les consideraba como “niñ@s mal@s” y se pretendía que la educación los transforme en “niñ@s buen@s”.
- Se da un vuelco en la historia y se mira al niñ@, incluso, se censuran algunos libros porque se creía que les hacía daño a los niñ@s.
Siglo XX – El siglo del
niñ@
- Se reconoce a la infancia como grupo social diferente al del adulto.
- En Chile, en el año 1989 se proclama la convención de los derechos del niñ@.
- Se rige por tres principios básicos: provisión, protección y participación.
- El niño ya no sólo es objeto de protección, sino que pasa a ser sujeto de derechos.
- Derechos del niño:
- Esencialmente proclama la dignidad y valor que tienen los seres humanos bajo los 18 años.
- Se plantea la no discriminación del niño.
- El interés superior del niño pasa a ser la principal consideración en la toma de decisiones.
Pese a todo esto, ¿habremos erradicado nuestra cultura adultocéntrica?
Adultismo o Adultocentrismo
Derivado de la cultura patriarcal
donde, en base a estructuras de poder, ciertos grupos sociales son considerados
mejores que otros.
Se pone al adulto al centro de la
atención y como modelo de lo que está bien.
Desde esta lógica, ser adulto es
mejor que ser niño.
Desde el adultocentrismo, el niño
es:
- un ser en vías de...
- un ser incompleto, por ende, defectuoso...
- los niños son los “aún no”... a diferencia de los adultos que son los “ya si”...
- aún no adultos
- aún no responsables
- aún no capaces
- aún no tienen suficiente conocimiento
- aún no fiables
- aún no competentes...
Desde lo relacional...
- Se desconoce o minimiza el sufrimiento infantil:
- son cosas de niñ@s...
- niñ@s chicos problemas chicos...
- Se deja a los niñ@s solos con sus:
- Sufrimientos
- Dudas
- Preocupaciones
- Inquietudes e intereses.
- No estamos en el presente con ellos porque estamos preocupados de su futuro.
¿Qué nos dice la
Biblia?
Más Jesús, llamándolos, dijo:
Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el
reino de Dios.
Lucas 18:16
Reina Valera (1960)
Convención de los
Derechos del niño y la niña Artículo 31
Los Estados Partes reconocen el
derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades
recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y
en las artes.
Historia del juego
- No hay manera de comprender qué es el juego sin traer a la mano los sentimientos evocados por
- este.
- Es la actividad central de la niñez y constituye la conducta natural de los niños y niñas.
- Los niñ@s no necesitan que se les enseñe a jugar.
Historia del juego - Rasgos distintivos
- Es voluntario.
- Es regulado y controlado por el niñ@.
- Es placentero, por lo que su valor es intrínseco, y no está dirigido a metas o competencia.
- En el juego todo puede ser posible, distinto y todo puede empezar de nuevo.
Funciones del juego
El juego permite ensayar
conductas o habilidades a transferir al mundo real, especialmente el futuro.
- Flexibilidad y apertura a la experiencia
- Conexión con otros
- Ante la incertidumbre, el niño debe improvisar y generar nuevas respuestas.
- El juego otorga un repertorio de respuestas más amplio y reduce el estrés.
- Cuando hay sentimientos de placer en el juego, las respuestas son más flexibles.
*Esto en un
marco relativamente seguro, sin sufrir consecuencias.
Funciones del juego: conexión con otros
- Jugar con otros requiere una constante lectura de las intenciones de los demás. El niñ@ es capaz de ajustar su conducta en relación a la lectura que hace.
- Para que el juego ocurra, el niño debe crear lenguajes y expresiones emocionales compartidas.
- Como jugar con otros es placentero, se generan sentimientos positivos entre las personas y se fortalecen los vínculos.
El juego y el adulto
Leonor Terr (2000), El juego: por
qué los adultos necesitan jugar, plantea la relación de los adultos y el juego
de la siguiente manera (p.27).
- Como somos personas serias y ocupadas, no nos permitimos jugar.
- Tememos hacer el ridículo y ser infantilizados.
- Incluso nuestros diccionarios... omiten en general la edad adulta a la hora de definir juego.
El juego como palabras del niño
- Los juguetes son usados como palabras por los niños, y el juego es su lenguaje... Si restringimos la comunicación a la expresión verbal, estamos negando una forma de expresión más gráfica.
- El juego es una vía de expresión, y restringir al niño a la expresión de tipo verbal pone automáticamente una barrera de comunicación entre ellos y nosotros.
- le transmitimos; tú debes ponerte a mi nivel y comunicarte a través de palabras.
Los videos juegos como medio de comunicación:
- Docentes e investigadores de la Universidad de Catalunya, luego de 18 proyectos de investigación e intervención a cerca de los Video Juegos en el ámbito educativo, llegan a las siguientes conclusiones:
- Se destaca el potencial del juego digital en el aumento de las capacidades y competencias analíticas, reflexivas y creativas de los jugadores.
- Promueven el pensamiento estratégico de los jugadores: saber escoger entre las distintas alternativas cuál es más interesante.
- Mejoran la resolución de problemas mediante la reflexión y la negociación.
- Aumentan la capacidad de concentración.
- Promueven la memoria en la recopilación de información del juego, de los personajes y de los objetivos.
- Mejoran la planificación y la capacidad de gestionar los recursos propios.
- Aumentan la adaptación de los jugadores a contextos cambiantes.
- Trabajan la flexibilidad en la toma de decisiones: saber priorizar las mejoras y objetivos futuros.
- Aumentan la implicación en los retos y objetivos y el esfuerzo y el afán por cumplirlos.
Juego como comunicación No Verbal
Cuando un niño o adulto juega,
podemos observar su juego, pero también observarlos a ellos:
- Su corporalidad, ¿está relajado o tenso?
- Sus facciones, ¿se nota goce o que lo pasa mal?
- Cómo reacciona con el triunfo, o con la derrota...
- Todo esto es parte de la comunicación No Verbal...
Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal es un
tipo de lenguaje corporal que los seres humanos utilizan para transmitir
mensajes, en la mayoría de casos de forma inconsciente.
La información no sólo se
transmite con las palabras, sino también a través de los movimientos corporales
como las posturas, las miradas, las distancias entre unos y otros, la forma de
sentarse o incluso de caminar.
Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal que va
más allá de las palabras, y por ese motivo es la que transmite en mayor medida
los verdaderos sentimientos o estado interior personal.
- la postura
- los gestos
- la mirada
- actitudes
- expresión de emociones
- acompañamiento del habla
- la expresión facial
- la sonrisa
- emociones
- acompañamiento del habla
En resumen...
En cuanto a los niños:
En la
actualidad, los niños son sujetos de derecho, y por medio de la Convención de
los Derechos del Niño, el juego pasó a ser un derecho.
Respecto a los adultos:
Aún vivimos en
una cultura adultocéntrica, en donde el niño es visualizado como que “aún le
falta”...
Los adultos
temen al juego ya que piensan que harán el ridículo y serán infantilizados.
Juego como forma de comunicación:
El juego
permite ensayar conductas o habilidades a transferir al mundo real y a futuro.
El juego es
una vía de expresión, y restringir al niño a la expresión de tipo verbal pone
automáticamente una barrera de comunicación entre ellos y nosotros.
En cuanto a
los video juegos, estos mejoran la resolución de problemas mediante la
reflexión y la negociación.
Comunicación no verbal:
Cuando un niño
o adulto juega, podemos observar su juego, pero también observarlos a ellos.
La información
no sólo se transmite con las palabras, sino también a través de los movimientos
corporales como las posturas, las miradas, las distancias entre unos y otros,
la forma de sentarse o incluso de caminar.
Conclusiones
Que nos dice el Señor...
Y dijo: De cierto os digo, que,
si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los
cielos.
Lucas 18:16
Reina Valera (1960)